¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENECES?
El joven tiene múltiples intereses: Una vida variada, basada en su red social, sus amigos, sus actividades sociales, su música, su TV, su cine, sus fiestas y paseos, sus deportes, sus conciertos, sus amistades y romances, sus video juegos, sus gustos.
Tiene acceso a conocimientos e informaciones sin comparación en la historia, pero se acostumbra a la "gratificación instantánea". Sabe encontrar "la respuesta", sin necesidad de profundizar en las causas, consecuencias o condiciones. Descubre fácilmente cómo usar las tecnología. Es para obtener respuestas y resultados con el menor esfuerzo posible, aunque ello implique no generar valor, pero poco le preocupa generar valor en temas que le son ajenos a su interés, preferencias y vida. Sus gustos, preferencias, intereses, conocimientos y habilidades no son definidos por la familia o la institución educativa, en gran medida ni siquiera por la sociedad. Son definidos más bien por el embate feroz de los medios de comunicación, la publicidad de multinacionales, los valores promovidos por el cine, la TV, la música y sus artistas, los vídeo juegos, su red social y la intensa y globalizaste combinación de todos los anteriores en una vida hiperactividad e hiperactividad. Se siente poderoso, omnipotente ante el pasado y las generaciones anteriores tanto por la naturaleza de ser joven, como porque realmente la vida hoy le ofrece más condiciones, herramientas, posibilidades y oportunidades que a cualquier otra generación, así como porque posee habilidades y herramientas que superan a la de las generaciones anteriores y la de sus "superiores" y orientadores.
No se siente representado, incluido, considerado o asociado a las normas vigentes y no las valora. Lo cual le vuelve irreverente hacia ellos y hacia la autoridad y sus figuras y manifestaciones.
En la actualidad, y en este mundo globalizado, no creemos que los jóvenes hayan perdido el sentido de la vida, sino que lo miran desde otro punto de vista , es decir, todo el mundo se encuentra conectado, sabemos lo que pasa en el otro lado del mundo con un solo abrir y cerrar de ventanas en Internet, todo circula más rápido y esta velocidad hace que los jóvenes de hoy tengan visión más rápida del mundo que hay y del que quieren tener, y por esto mismo, van cambiando lo que quieren de la misma forma veloz.
En la actualidad, y en este mundo globalizado, no creemos que los jóvenes hayan perdido el sentido de la vida, sino que lo miran desde otro punto de vista , es decir, todo el
mundo se encuentra conectado, sabemos lo que pasa en el otro lado del mundo con un solo abrir y cerrar de ventanas en Internet, todo circula más rápido y esta velocidad hace que los jóvenes de hoy tengan una visión más rápida del mundo que hay y del que quieren tener, y por esto mismo, van cambiando lo que quieren de la misma forma veloz.
Obtenido de: http://losinteresesdelosjovenes.blogspot.mx/
Los contrastes de cada Generación cada vez son más marcados, de trabajar con una máquina de escribir a tener que adaptarnos a las nuevas tecnologías, son solo una muestra de los cambios que nos hemos enfrentado el día a día. A diferencia de un pequeño que ya puede manejar la tecnología sin ningún problema.
Desde hace ya unos años se han definido diferentes generaciones que fueron parte de un intervalo de tiempo en la historia:
- Generación Interbellum
- Generación Grandiosa
- Generación Silenciosa
- Baby Boomers
- Generación X
- Generación Y
- Generación Z
Es la generación de entre guerras, por ser nacidos entre el año 1900 y 1914 eran demasiado jóvenes para servir al ejército durante la Gran Guerra y en general demasiado adultos para servir de personal de tropa cuando se desarrolló la Segunda Guerra Mundial.
Generación Grandiosa (1915- 1925):
Es la generación que vive en su infancia los años dorados de la década del 20 y en su adultez se ve marcada por la Segunda Guerra Mundial. Los hombres son arduos trabajadores que buscan conseguir el bienestar de su Familia durante las épocas de crisis, por esta razón siempre valoraron mucho el significado de tener un trabajo. Se caracterizan por ser pacientes, respetuosos, comprometidos y conformistas, y como consecuencia de la terrible época que les tocó vivir siempre pensaron que el pasado era mejor.
Generación Silenciosa (1926- 1945):
Esta es la generación que vive los momentos más dramáticos de la historia moderna, durante su infancia se encuentran en medio de la Gran Depresión de los años 30, la Segunda Guerra, el auge de los gobiernos fascistas. Esta generación es educada en una época donde las instituciones ejercían un gran control sobre la vida de los individuos, así eran adoctrinados por la fe y educados para hacer lo que otros habían decidido sin cuestionar la autoridad ni realizar elecciones personales que salieran de la norma; se les enseño a callar ante las injusticias, por esta razón se le otorgo el nombre de generación silenciosa.
Baby Boomers (1945-1964)
- Nacieron en los años posteriores a la segunda guerra mundial, y llevan su nombre por el inusual repunte en las tasas de natalidad. (“baby boom”)
- El trabajo es lo más importante.
- Valora la productividad y no tolera el ocio.
- Aprecia los símbolos de status y el crecimiento vertical en un compañía.
- La mujer se incorpora definitivamente al mercado laboral. Cambio en el modelo tradicional de familia.
Generación X (1965-1981)
- Sufrieron grandes cambios.
- Vida analógica en su infancia y digital en su madurez.
- Vivieron la llegada de internet. Acepta las reglas de la tecnología y conectividad.
- No logra desprenderse del todo de las culturas organizacionales.
- Es la generación de la transición. Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z)
Generación Y (1982-1994)
- También llamados Millennials.
- Son multitareas.
- No conciben la realidad sin tecnología.
- La calidad de vida tiene prioridad.
- Son emprendedores.
- Es la generación que usó más tipos de tecnología para entretenimiento: Internet, SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD entre otros.
- Lo que era un lujo para la generación X para la generación Y son productos “básicos”.
Generación Z (1995-actualidad)
- O “nativos digitales” (desde su niñez que existe internet)
- Todavía no ingresaron al mundo laboral.
- Poseen acceso y manejo a toda su tecnología: Internet, mensajes instantáneos, SMS, celulares, iPod, iPad, Notebook, etc.
- Ven a la tecnología como elemento fundamental (no conciben el acceso a la información sin la existencia de Google)
- Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes sociales.
- Profundizan los entornos virtuales.
Cada generación está formada por los acontecimientos, novedades y tendencias de su tiempo. Y los medios de comunicación juega un papel importante en la transformación y la configuración de la percepción de las generaciones.
¿Qué Generación Pertenezco?
Mi Generación en la que me encuentro es la generación "Z" También llamados nativos digitales. 1995-actualidad Una de sus cualidades Son multitareas y No conciben la realidad sin tecnología.
CONCLUSIÓN
No hay duda de que cada diferencia generacional se marca de forma exclusiva. La generación anterior establece el camino para el siguiente. Por supuesto, los conflictos entre generaciones son muy comunes, como una generación de espera de la conformidad de la otra generación. Esto sin duda haría que nuestras relaciones menos complicado, pero que no es la realidad. La realidad es que las diferencias generacionales deben ser aceptadas y respetadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario